¿Cómo se llena un cheque?

El cheque es un tipo de orden de pago, en el que se asienta dejando por escrito la acción de pagar. Lo firma el titular de la cuenta bancaria a nombre del beneficiario. 

Los pasos para llenar un cheque son bastante sencillos, aunque necesitarás algunos datos para poder completarlo. Recuerda que hay algunos factores que deberás tener en cuenta para que tu cheque sea válido y pueda ser cobrado. 

¿Cómo llenar un cheque? Guía de pasos

Aquí te dejamos una guía de pasos para llenar un cheque correctamente. Ten en consideración que la chequera la debe entregar el banco o entidad en donde tengas una cuenta bancaria con fondos. 

También recuerda que si deseas realizar envíos de remesas con Félix Pago, se aceptan como medio de pago únicamente los pagos con tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria. No se aceptan cheques

Paso 1

Completar la fecha: primero el día, luego el mes (tanto día y mes se escriben con dos dígitos) y finalmente el año (escrito con cuatro dígitos).  

Paso 2

Si se trata de un cheque “al portador”, tendrás que llenar el espacio con esa denominación. De lo contrario, deberás llenarlo con el nombre y apellido completo del receptor del cheque. Llenar el espacio que sobra en el renglón con una línea recta.

Paso 3

Deberás completar los espacios destinados al monto de 2 formas: hay un espacio para completar el monto en números, y un renglón para completar el monto en letras. Ambos montos deben coincidir. Llena el espacio restante con una línea, para que nadie pueda completarlo con otras cifras. 

Paso 4

Firmar el cheque. 

Paso 5

Endosar el cheque. En el reverso del mismo, hay un espacio destinado al endoso. Tendrás que llenar el primer espacio con el título “Endoso en propiedad”. En el espacio siguiente lo firmas, y finalmente completas con el nombre, dirección, teléfono y firma del beneficiario del cheque. 

¿Quién es la persona que debe llenar un cheque?

La persona que debe llenar el cheque debe ser el titular de la cuenta bancaria sobre la cual se va a descontar el monto del cheque. También se lo denomina “girador”

En ocasiones, también puede ser el banco quien emita y firme el cheque a un tercero. 

¿Cuáles son los 7 tipos de cheques que hay?

Los cheques tienen distintas características, y en base a ello, se pueden clasificar con diferentes nombres. Estos son:

  • Al portador: es un cheque en donde no se indica ningún nombre. El beneficiario puede presentarlo en el banco y cobrarlo. 
  • Nominativo: a diferencia del anterior, este tipo de cheque sí lleva el nombre de la persona autorizada para cobrarlo. 
  • Cruzado: es un cheque atravesado por dos líneas paralelas sobre alguno de los bordes, y que indica que no se puede cobrar en ventanilla, sólo puede depositarse en una cuenta bancaria.  
  • No a la orden: se trata de cheques que no pueden ser endosados a terceros, es decir, debe cobrarlo exclusivamente el beneficiario a quien fue emitido. 
  • Certificado o conformado: lleva una firma o sello de la entidad bancaria que garantiza que en la cuenta del girador hay fondos suficientes para pagar el cheque.
  • Viajero: se emiten en moneda extranjera para utilizarlos como medio de pago en el exterior. Para obtenerlos, no es necesario tener una cuenta bancaria, simplemente se los pueden comprar por una cifra equivalente al monto que representa. 
  • Bancario: en este caso, el emisor del cheque es la misma entidad bancaria, la cual firmará y pagará dicho cheque. 

Retos de los inmigrantes al llegar a otro país: ¿cuáles son y cómo afrontarlos?

En la historia universal siempre ha estado presente el fenómeno social de la migración, en virtud de que millones de personas debieron trasladarse por necesidad desde sus lugares de origen a otros países para conseguir mejores condiciones de vida a nivel socioeconómico. 

Estos movimientos migratorios son ocasionados por conflictos sociales y políticos: persecuciones, guerras, desastres naturales y masacres, impulsando a enormes contingentes de personas a acudir a otras latitudes, para llegar a un entorno con oportunidades laborales que generen una mayor estabilidad para sí mismos y sus familias. 

La globalización ha promovido incrementos en los movimientos migratorios, debido a que a través de los medios de comunicación, muchas personas fueron motivadas a desplazarse hacia otros lugares para escapar de la tragedia colectiva en que vivían, y que era generada por diversos factores. 

¿Cuáles son los retos de los inmigrantes al llegar a otro país? 

Son varios los retos que se le presentan a los inmigrantes, desde el momento en que entran a otro país, entre los que destacan: 

Dificultad para hablar un nuevo idioma

Especialmente si la nación a la que llega el migrante no es multilingüe, por lo que obligatoriamente tiene que aprender el idioma oficial para poder comunicarse con la gente que tiene a su alrededor y realizar sus actividades diarias. 

Criar a los niños y lograr que sean exitosos en la escuela 

Esto se complica cuando los pequeños están ante una cultura que es desconocida para ellos. Lo ideal es lograr que se adapten lo más pronto posible, para evitar situaciones de rechazo por parte de los que están a su alrededor, sobre todo, si no son capaces de seguir el ritmo de la clase, o por cuestiones culturales. 

Encontrar un buen empleo

Pese a que muchos migrantes están en disposición de trabajar en lo que sea, puede pasar que se les haga difícil trabajar por las barreras idiomáticas o por no tener la documentación exigida por el país de destino. Incluso, puede pasar que aquellos migrantes con un alto nivel académico, no consigan un puesto de trabajo acorde a sus expectativas, conllevando esto a la discriminación y a la explotación en el mercado de trabajo. 

Adquirir una vivienda

No es fácil comprar una vivienda, porque en la mayoría de los países, el costo de estos inmuebles es muy alto, aparte que muchas veces los empleos son mal remunerados, obligando a rentar un hogar con cánones de arrendamiento altos. 

Acceso a servicios públicos

Esto es complicado para quienes son indocumentados, por miedo a que los deporten, en caso de no tener los requisitos legales necesarios, para su permanencia en el país donde han migrado.

Transporte

Especialmente si el migrante se encuentra en localidades del medio rural, el acceso a los sistemas de transporte es complicado. Lo más recomendable es tener un vehículo, pero para las personas que migran no es fácil tener una licencia de conducir y mucho menos contar con un vehículo propio, por lo caro que esto puede ser, especialmente por sus costos de mantenimiento y combustible. 

Barreras culturales

Estas pueden presentarse en la cotidianidad de los inmigrantes, por lo que queda de parte de estos si logran insertarse en el modus vivendi del país a donde llegan. 

¿Cómo afrontar los retos?

Hay muchas maneras de afrontar estas dificultades que, por consiguiente, se transforman en retos para quienes deciden ir a vivir a otro país. 

  • Adquirir capacitación: realizar una formación previa podría ser necesaria para conocer todo sobre el marco legal que rige a la migración y a los derechos humanos en el país de destino. De esta manera, se puede obtener una mayor comprensión y claridad sobre lo que ocurre en el entorno acerca de estos ámbitos. 
  • Participar en cualquier actividad de intercambio e integración cultural: es así como se puede obtener una mayor adaptación y entendimiento dentro del lugar a donde llega el migrante. También, se recomienda acudir a instituciones a donde enseñen el idioma del país a donde se llega para poder aprender la idiosincrasia del lugar.
  • Aprovechar cualquier política o programa de legalización del estatus migratorio integración e inclusión  generada por parte de las autoridades e instituciones benéficas del país de destino. 

¿Cuál es el país más receptor de inmigrantes en América? 

Sin lugar a dudas, Estados Unidos es el país que más inmigrantes recibe en América, especialmente por la frontera sur que comparten con México, a donde acuden miles de personas de muchas naciones a escala global, al igual que las costas del Estado de Florida, a donde han llegado cientos de cubanos durante muchas décadas. 

Impacto de la inmigración en los países de destino

El impacto que este fenómeno causa, se puede ver desde distintas perspectivas, lo cual dependerá del nivel de preparación de quien haya decidido emigrar. Es posible que una persona con alto nivel de preparación académica, consiga un buen empleo y pueda aportar positivamente al desarrollo del país a donde llega. 

Definitivamente los migrantes tienen que atravesar por una serie de circunstancias, no solo para llegar al país en donde quieren estar, sino para lograr establecerse y tener una vida más digna que la que tenían en sus lugares de origen. 

¿Dónde puedo cambiar dólares por pesos mexicanos?

Si eres de las personas que planean hacer un viaje a México, y tienen la necesidad de cambiar dólares por pesos mexicanos, es bueno que conozcan los sitios en los que puedan conseguir la mejor tasa de cambio por sus dólares, de los que hay muchas opciones, solo que lo importante es ir a aquellos lugares donde ofrezcan el valor más favorable para la transacción. 

Es necesario destacar, que en todas las localidades de México siempre reciben efectivo, y aunque en la gran mayoría de los restaurantes, complejos hoteleros y tiendas ubicadas en las zonas turísticas, reciben tarjetas de crédito o débito, en las localidades más pequeñas o de menor relevancia turística prefieren recibir el efectivo. 

¿Dónde puedo cambiar dólares por pesos mexicanos?

Hay muchos sitios en México en los que podrás cambiar tus dólares por pesos mexicanos, los cuales te presentaremos a continuación: 

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es, para muchos viajeros, el mejor lugar para cambiar dólares por pesos mexicanos. Esto se debe a que ofrecen una tasa de cambio con valores insuperables, constituyendo una opción de gran atractivo para quienes tratan de obtener el mejor rendimiento al cambiar su dinero. 

Y lo mejor de todo es la gran cantidad de establecimientos en los que podrás realizar este tipo de transacciones dentro del territorio mexicano, porque hay sucursales bancarias, cajeros automáticos y casas de cambio dispuestos para ello en sus dos terminales.

Banco de México

El Banco de México es la institución del Estado mexicano, encargada de diseñar las políticas macroeconómicas que rigen en el país. En su sede principal, ubicada en Ciudad de México, podrás cambiar dólares por pesos mexicanos a la tasa oficial del día, cuando así lo requieras. 

Instituciones bancarias

Los bancos que funcionan en todo el país, te permitirán cambiar dólares por pesos mexicanos, ya sea en sus sucursales ubicadas a lo largo del territorio mexicano, como a través de sus páginas web y sus apps para la banca electrónica. 

En este punto hay que tener en cuenta que cada banco tiene una tasa de cambio fijada, según las características del servicio que prestan. 

Cajeros automáticos

Cambiar dólares por pesos mexicanos al retirar efectivo en un cajero automático (ATM), es una excelente decisión, ya que las tasas de cambio ofrecidas son muy competitivas, aparte que podrás ahorrar dinero en comisiones (cuyo porcentaje oscila entre el 1% al 3%), si logras sacar una mayor cantidad de dinero de la que necesitas, en vez de sacar montos más pequeños en varias ocasiones.

Se recomienda sacar dinero en la red de cajeros automáticos del banco donde tengas tu cuenta bancaria.

¿Cuántos dólares puedo cambiar por pesos mexicanos? 

Según la normativa establecida dentro del Diario Oficial de la Federación (DOF), se pueden cambiar diariamente hasta 300 dólares por día, teniendo un tope de 1.500 dólares por mes, como una manera de evitar transacciones con recursos monetarios que provengan de actos ilícitos, previniendo de esta manera el lavado de dinero. 

¿Dónde consultar el precio del cambio entre dólares y pesos mexicanos?

Esta información se puede consultar en la web del Banco de México (Banxico), el Diario Oficial de la Federación, así como en las distintas webs de las entidades bancarias y casas de cambio. 

Requisitos para cambiar dólares por pesos mexicanos  

Para cambiar dólares por pesos mexicanos, solo se necesita presentar un documento oficial de identificación con plena vigencia, junto a una copia del mismo.

En fin, antes de ir a México hay que hacer una planificación para tomar la decisión más conveniente, a la hora de cambiar dólar por pesos mexicanos, buscando obtener la mejor tasa de cambio y ahorrar lo más que se pueda en comisiones. 

¿Puedo depositar un cheque de otro banco en mi cuenta?

Un cheque es una orden de pago que se emite por una persona para que pueda ser cobrado por un tercero. El cheque se puede cobrar en efectivo y también puede ser depositado en una cuenta bancaria.  

¿Quieres saber cómo operar con cheques en tu cuenta bancaria? A continuación, te contamos cómo depositar un cheque en tu cuenta y mucho más. 

¿Puedo depositar un cheque de otro banco en mi cuenta?

Depositar un cheque en una cuenta bancaria es una operación sencilla, pero cuando el cheque proviene de un banco diferente al banco del beneficiario o destinatario del cheque, es muy probable que la operación tenga algunos requisitos. 

Si bien recomendamos consultar con tu banco para conocer con exactitud los requisitos y los pasos para cobrar un cheque, podemos decir que, en general, para cobrar un cheque en una entidad bancaria proveniente de otra entidad diferente, el banco te cobrará una comisión adicional por la operación. 

Recuerda que Félix Pago no acepta cheques como método de pago para realizar remesas.

¿Cómo depositar un cheque de otro banco en mi cuenta? 

Para depositar un cheque en tu cuenta, puedes recurrir a dos formas diferentes: en la sucursal del banco o en una terminal de cajero automático o atm. Algunos bancos también permiten depositar los cheques de forma online. 

Para depositar un cheque en una sucursal, por ventanilla, tienes que dirigirte a tu banco con el cheque y algún documento oficial de identificación, y solicitar que se realice la operación. 

El banco podrá pedirte algunos datos sobre tu cuenta y sobre la persona que firmó el cheque. Dependiendo de cada entidad, el banco puede tener algunas políticas adicionales para depositar cheques de otros bancos.

Depositar un cheque desde una terminal de cajero automático generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Dirigirse al cajero e ingresar la tarjeta de débito y el pin.
  2. Seleccionar la opción Depósito.
  3. Seleccionar la cuenta a depositar y seleccionar la opción Cheque. 
  4. Colocar el cheque endosado en la entrada que señala el cajero, en la orientación que se indica. Algunos bancos pueden solicitar el monto antes de ingresar el cheque. 
  5. Seguir las instrucciones restantes y retirar el comprobante y la tarjeta. 

¿Qué hacer si me depositaron un cheque sin fondos? 

Entregar un cheque sin fondos constituye un tipo de fraude y por ello el emisor del cheque podría enfrentar serios problemas legales. 

Si tienes la suficiente confianza con la persona que emitió el cheque, puedes consultarle y advertirle acerca de la situación, ahorrando toda la operación legal.

Pero puede ocurrir que la persona simplemente se niegue a realizar el pago, y en ese caso, cada país tiene su propio marco legal que resguarda a las personas ante este tipo de fraudes o estafas. 

Lo más importante es prevenir estas situaciones. Puedes asegurarte solicitando que se expida un cheque certificado o conformado, con lo cual el banco garantiza que el dinero se podrá cobrar. 

¿En cuánto tiempo se hace efectivo un cheque depositado? 

En promedio, los bancos tienen entre 24 a 72 horas hábiles para acreditar el depósito en la cuenta. 

Sin embargo, tratándose de cheques emitidos por una entidad bancaria y depositados en otra diferente, es probable que la operación tenga una demora de algunos días más hasta reflejarse en la cuenta. 

Lo recomendable es consultar a tu banco acerca de los términos, plazos y comisiones para esta operación. 

¿Cómo rastrear un cheque depositado?    

Si realizaste un depósito de un cheque, obtendrás un comprobante de la operación. Con los datos de dicho comprobante, podrás verificar en tu cuenta bancaria desde home banking si la operación se encuentra en espera, en procesamiento o finalizada. 

En caso de dudas, puedes contactar al banco para realizar la consulta, otorgando los datos de tu cuenta y del comprobante de la operación. 

¿Cómo denunciar una estafa de dinero por transferencia?

En el ámbito digital, lamentablemente los riesgos que corre un cliente por parte de delincuentes que realizan estafas, están a la orden del día.

Se trata de una circunstancia que obliga a las instituciones financieras, a elevar los niveles de seguridad que estas ofrecen en sus plataformas digitales, para evitar que sus clientes sean víctimas de una estafa de dinero por transferencia.

Sin embargo, muchas personas son afectadas por esto, debido a que no reciben su contraprestación tras realizar una transferencia bancaria de dinero, y no saben cómo denunciar una estafa de esta índole, hacia quienes reciben el dinero.

A continuación, conocerás lo que debes hacer, en estos casos, acciones que, incluso, te servirán para prevenir el fraude bancario. 

¿Cómo denunciar una estafa de dinero por transferencia?

Ya que este tipo de acciones delictivas ocurren con mucha frecuencia en México, es bueno denunciar esta clase de delitos para que las autoridades a las que les competa el caso, se mantengan alertas frente a estos tipos de fraude financiero que afectan a los clientes de las distintas instituciones bancarias del país.

De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en caso de ser víctima de una estafa de dinero por transferencia, se deben tomar las siguientes acciones:

  • Si el delito no es tan grave, se puede reportar el perfil en la red social de la PROFECO, e incluso, en el portal de fraudes financieros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). 
  • Respaldar la denuncia con todas las evidencias digitales que puedan recabarse, ya sean mensajes, fotos, conversaciones, capturas de pantalla y direcciones de correo electrónico relacionadas con los sitios de internet en los que se ha perpetrado el delito. 
  • Si es pertinente, se debe efectuar una denuncia en el Ministerio Público, llamando al teléfono 088 en cualquier momento del día, donde podrás recibir cualquier orientación sobre la Guardia Nacional. 
  • Este tipo de fraude o abuso se pueden reportar en la cuenta de la red social X @CNAC_GN y también, en el correo electrónico cert-mx@sspc.gob.mx, perteneciente a la Guardia Nacional.
  • Por otro lado, la CONDUSEF recomienda que frente a alguna sospecha de ataque cibernético o de estafa de dinero por transferencia, se haga el reporte o denuncia correspondiente al e-mail ceac@sspc.gob.mx, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • En la Ciudad de México se puede realizar la denuncia en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el siguiente número telefónico: 55 5242 5086. Otra opción es mandar un correo electrónico a esta dirección: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o bien hacer la notificación correspondiente a las cuentas oficiales en la red social X: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. 

Cabe destacar que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pone a la orden de la ciudadanía, los servicios de la Unidad de Inteligencia Cibernética, donde podrán hacerse denuncias y reportes de fraude o extorsión mediante internet. Esta institución puede ser contactada mediante el teléfono  55 5242 6489, o por el e-mail ciberneticapdi@fgjcdmx.gob.mx.

En caso de requerir apoyo de carácter psicológico o jurídico, ya sea por ser víctima de extorsión o fraude, se puede escribir, durante cualquier momento del día, al  número de WhatsApp 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, institución que trabaja de forma conjunta con la policía, por lo que la información obtenida a través de los reportes y denuncias realizadas por los ciudadanos, ayudan a realizar operativos contra delincuentes cibernéticos.

¿Cómo rastrear una transferencia si me estafaron?

En estos casos hay que mantener la calma, para no incurrir en acciones impulsivas que produzcan errores. Una de las cosas que puedes hacer, es comunicarte lo más rápido posible con el banco donde tiene tu cuenta, para que recibas instrucciones precisas sobre lo que debes hacer. 

Muchas de estas instituciones financieras, tienen una línea de atención en caso de emergencia, que se encuentra a disposición de sus clientes las 24 horas de todos los días del año. Incluso, estos reclamos pueden hacerse desde la app del banco.  

En caso de que hayas hecho una transferencia, y el destinatario del dinero no la haya recibido, debes revisar los datos de la misma y cerciorarte que estos sean correctos. 

Si todo es producto de una equivocación, es pertinente que anules la transferencia, acción que debe hacer el mismo día de la transacción, antes de la hora en que el banco efectúe el corte de cuenta. 

Sin embargo, si se requiere realizar un rastreo de transferencia y obtener un Comprobante de Pago Electrónico, hay que llevar a cabo una serie de pasos que te mostraremos a continuación: 

  • Ir a la web https://www.banxico.org.mx/cep/, en donde debes colocar una serie de datos relacionados con la fecha de la transferencia, número referencial de la transacción, nombre del banco emisor y del banco receptor del dinero, así como la CLABE, número telefónico o número de la tarjeta de débito de la cuenta a donde debe llegar el importe monetario, y la cantidad de dinero que conforma la transferencia. 
  • Elige la alternativa “consultar pago”, para que puedas ver el comprobante de pago correspondiente y el estado en que se encuentra la transferencia. 
  • En caso de no contar información de la CLABE, número de tarjeta o número telefónico del beneficiario, o no se indique la cantidad de dinero pagada, solo se podrá visualizar el estado de la transacción, sin recibir comprobante alguno. 

Si bien el Banco de México procurará prestarte ayuda al momento de hacer el rastreo de la transferencia,  los bancos tienen una serie de obligaciones para estas situaciones que deben cumplir, las cuales son::

  • Iniciar la transferencia hasta después de transcurridos 30 segundos de haberse hecho la solicitud.
  • El banco receptor debe reflejar la transacción 30 segundos después que el dinero haya entrado a la cuenta. 
  • Si el banco no puede efectuar la transferencia del dinero, tiene que regresar al emisor el importe monetario, en un tiempo no mayor a 30 segundos. 

¿Cuándo te estafan el banco te devuelve el dinero? 

Si suministraste datos personales, el banco no asumirá responsabilidad alguna por el dinero que el delincuente haya robado en medio de la estafa perpetrada. 

Es necesario destacar, que las instituciones bancarias han enviado una serie de  mensajes sugiriendo a los usuarios que por ningún motivo hagan entrega de su información con carácter confidencial, puesto que esto imposibilita la devolución del dinero. 

¿En cuánto tiempo se puede anular una transferencia?

Eso depende de lo que haya sucedido con la transacción, ya sea que el titular de la cuenta desde donde fue efectuada la transferencia, introdujo el importe o el número CLABE equivocados, o que la transferencia fuese ejecutada erróneamente varias veces. 

Sin embargo, generalmente la transferencia puede ser anulada por el banco emisor,  el mismo día en que fue realizada. 

En fin, una estafa de dinero por transferencia es una modalidad de fraude bancario, que puede afectar tus activos, a través de la acción de delincuentes cibernéticos dedicados a realizar transacciones que no han sido autorizadas, lo cual, es una actividad ilícita que se debe prevenir permanentemente. 

Enviar y Recibir Dinero por Cooperativa Intercop 

Cooperativa Intercop es una institución financiera que te permitirá efectuar cualquier envío de dinero que debas hacer desde los Estados Unidos a Guatemala. Se trata de un servicio de gran valor para todas aquellas personas que viven en Estados Unidos y que requieren mandar su dinero a familiares y allegados en territorio guatemalteco. 

¿Cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Guatemala por Cooperativa Intercop ?

Félix Pago es, sin ninguna duda, la opción más acertada para que puedas enviar dinero desde Estados Unidos a Guatemala, puesto que tendrás la opción de mandar todas tus remesas monetarias que desees, sin que debas hacer descarga alguna de otra app para este fin. Solamente necesitas de un número telefónico vinculado con WhatsApp para poder realizar esta fácil operación.

A continuación, te presentamos cada uno de los pasos a seguir para que mandes tu dinero con Félix Pago: 

  1. Debes ir al sitio online de Félix Pago, en el que tienes que mencionar tu número telefónico de WhatsApp, escoger a Guatemala como el país a donde el dinero debe llegar, y hacer clic en el botón “comenzar transferencia”.
  2. Después, WhatsApp quedará abierto de manera automática, para que logres ver un menú con una serie de alternativas, entre las que se encuentra  “enviar dinero”. En este punto debes dejar claro el monto en dinero que conformará al importe, y tanto la ciudad como el Estado dentro de Guatemala en el que el beneficiario reside de manera habitual. 
  3. Además, hay que especificar si el dinero de la transacción será depositado en una cuenta de la Cooperativa Intercop, o si se retirará en efectivo. 
  4. Informar acerca del número de la tarjeta de débito, o de la cuenta de la persona designada para conseguir el dinero. Posteriormente, hay que confirmar la transacción en la sección de pago correspondiente. 
  5. Luego de hacer clic sobre el botón “confirmar con cliente”, el dinero tiene que llegar a su receptor en Guatemala, siempre y cuando el emisor haya pagado las tarifas de los servicios de Félix Pago. 

¿Cómo recibir y retirar dinero en Guatemala por Cooperativa Intercop? 

La transacción puede ser concretada en una hora desde el momento en que el emisor la realice hasta que se pueda cobrar el dinero en Guatemala. Si la persona que recibirá la remesa quiere que ésta le sea entregada en efectivo, necesita presentar el número que identifica a la transferencia, junto a un documento que acredite su identidad, o el acta de nacimiento, por si no tiene la mayoría de edad. 

Si el importe se debe depositar en una cuenta de Cooperativa Intercop, el beneficiario debe realizar la notificación correspondiente a quien deba mandar el dinero, acerca de su número de cuenta. 

¿Cuáles son las comisiones de la Cooperativa Intercop para enviar dinero a Guatemala desde Estados Unidos? 

Félix Pago cobra 2.99 dólares por el transfer fee, si únicamente se necesita que la remesa se deposite en una cuenta de Cooperativa Intercop. Si el dinero se debe retirar en efectivo, hay que pagar adicionalmente 1.99 dólares por cash fee, cancelando un total de 4.98 dólares. 

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el horario de envío y retiro de dinero por Cooperativa Intercop?

El servicio de Félix Pago está disponible las 24 horas del día en todo el año. Cooperativa Intercop lo hace de lunes a viernes desde las 9:00 am y las 18:30 pm. 

¿Qué se necesita para enviar dinero por Cooperativa Intercop  desde Estados Unidos a Guatemala? 

Usando el servicio prestado por Félix Pago, podrás realizar la transferencia de tu importe monetario sin problema alguno, con solo usar tu número de teléfono vinculado con WhatsApp, determinando a Guatemala como país a donde el dinero tiene que llegar, la forma en que se pagará la transferencia y los datos para efectos de identificación personal. 

¿Qué necesito para retirar dinero por Cooperativa Intercop en Guatemala? 

Para conseguir en efectivo el dinero, se debe acudir a una sucursal de Cooperativa Intercop, donde el destinatario tiene que mostrar el número de referencia de la transacción, un documento de identidad vigente o un acta de nacimiento, en este último caso por ser menor de edad. 

Si el dinero hay que depositarlo en una cuenta de Cooperativa Intercop, quien emita la transacción, debe tener a la mano el número de cuenta de quien recibirá el dinero, para que el importe quede depositado donde corresponda. 

¿Cuánto dinero se puede enviar desde Estados Unidos a Guatemala por Cooperativa Intercop ?

Mediante el servicio de Félix Pago, pueden ser enviados hasta 5.000 dólares. 

Enviar y Recibir Dinero por Fedecope

Fedecope es una organización de cooperativas que te permitirá mandar dinero desde Estados Unidos a Guatemala cada vez que así lo requieras, siendo este un servicio de vital importancia para mandar su dinero tanto a sus allegados, como a sus familiares en Guatemala, durante cualquier momento del año. 

¿Cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Guatemala por Fedecope?

Félix Pago es la mejor opción para mandar dinero desde los Estados Unidos a Guatemala, ya que podrás realizar las transferencias de remesas monetarias que debas hacer, sin que sea pertinente descargar una app con este fin, porque únicamente se necesita de un número telefónico vinculado con WhatsApp.

En este sentido, debes conocer cada uno de los pasos a seguir para que logres mandar tus importes monetarios con Félix Pago: 

  1. Hay que ingresar al sitio de Internet de Félix Pago, donde debes escribir tu número telefónico relacionado con WhatsApp, escoger a Guatemala como el país en el que la remesa debe llegar, y hacer clic sobre el botón “comenzar transferencia”.
  2. Posteriormente, WhatsApp quedará abierto para que visualices un menú con una serie de alternativas entre la que se encuentra “enviar dinero” para que determines cuánto dinero conformará el importe monetario, el Estado y la ciudad dentro de Guatemala, en la que quien recibe el dinero tiene su residencia.
  3. Hay que determinar si el dinero de esta transacción será depositado dentro de una cuenta de Fedecope, o si se retirará la remesa en efectivo. 
  4. Se debe precisar el número de tarjeta de débito o de la cuenta de quién sea el beneficiario de la transacción, para confirmar la transferencia en la sección de pago. 
  5. Cuando se haga clic en el botón “confirmar con cliente”, el dinero llegará a la persona encargada de recibirlo en Guatemala, después que quien haga la transacción realice el pago que corresponda. 

¿Cómo recibir y retirar dinero en Guatemala por Fedecope? 

Esta transferencia se puede acreditar hasta en un máximo de una hora, desde que el responsable de realizarla la ejecute, hasta que el dinero se pueda cobrar en Guatemala. Y si el destinatario quiere su importe en efectivo, es pertinente que presente el número que identifica a la transacción efectuada, junto a su documento de identificación vigente, o por si no es mayor de edad, el acta de nacimiento. 

Si el importe debe ser depositado en una cuenta de Fedecope, la persona receptora del dinero debe notificar al emisor acerca del número de su cuenta. 

¿Cuáles son las comisiones de la Fedecope para enviar dinero a Guatemala desde Estados Unidos? 

Félix Pago tiene las siguientes tarifas por enviar importes monetarios desde Estados Unidos a Guatemala: El transfer fee cuesta 2.99 dólares, por si se necesita únicamente que el dinero quede depositado en una cuenta de Fedecope. Pero si el importe transferido se necesita en efectivo, hay que adicionar 1.99 dólares más debido al cash fee, pasando a costar en su totalidad el servicio de Félix Pago, 4.98 dólares

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el horario de envío y retiro de dinero por Fedecope?

Durante las 24 horas del día, Félix Pago presta servicios comerciales durante todo el año. Mientras que Fedecope abre sus puertas al público desde el lunes hasta el viernes entre las 8:30 am y las 17:00 pm. 

¿Qué se necesita para enviar dinero por Fedecope desde Estados Unidos a Guatemala? 

A través de Félix Pago, podrás enviar tu dinero desde Estados Unidos a Guatemala con suma facilidad, empleando un número de teléfono vinculado con WhatsApp, y precisando que el importe debe llegar a donde vive el destinatario en el territorio guatemalteco, así como la forma de pago de esta transacción y los datos de identidad personal. 

¿Qué necesito para retirar dinero por Fedecope en Guatemala? 

En caso de ser requerido obtener el dinero en efectivo, el receptor del importe debe acudir a la oficina de Fedecope de su preferencia, mostrar el número de referencia de la transferencia, su documento de identidad totalmente vigente o, en caso de ser menor de edad, un acta de nacimiento a su nombre. 

En el supuesto que el dinero debe ser depositado en una cuenta de Fedecope, quien haga la transacción debe estar informado sobre el número de cuenta del beneficiario, para que la transferencia se realice correctamente.

¿Cuánto dinero se puede enviar desde Estados Unidos a Guatemala por Fedecope?

Usando la plataforma de Félix Pago, se puede enviar como máximo 5.000 dólares. 

Enviar y Recibir Dinero por Cooperativa Universo R.L.

Cooperativa Universo R.L. es una institución financiera, que te permite ejecutar transferencias de dinero desde Estados Unidos a Guatemala, servicio de gran valor para quienes viven de manera permanente en Estados Unidos y que requieren mandar remesas monetarias a familiares y allegados en Guatemala. 

¿Cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Guatemala por Cooperativa Universo R.L.?

Félix Pago es una alternativa extraordinaria para que puedas mandar dinero desde los Estados Unidos a Guatemala, puesto que su plataforma te brinda la posibilidad de efectuar esta clase de transacciones sin que requieras descargar de forma adicional una app. Solo necesitas exclusivamente un número de teléfono vinculado con WhatsApp. 

Aquí conocerás cada uno de los pasos a seguir para que mandes tu remesa monetaria con Félix Pago:

  1. Ir a la página de Internet  Félix Pago, en la que debes ingresar tu número de teléfono, en donde tienes que escribir tu número de teléfono relacionado con WhatsApp, determinar a Guatemala como la nación a la que el dinero debe ser enviado, y escoger la opción “comenzar transferencia”. 
  2. Posteriormente, WhatsApp se abrirá automáticamente para que veas un menú que tiene una serie de opciones, entre la que se destaca “enviar dinero”, para que determine de forma exacta el monto del importe monetario y tanto la ciudad como el Estado dentro del territorio de Guatemala, donde vive el receptor. 
  3. Se debe establecer si el dinero será retirado en efectivo para retirarlo en persona, o si debe  depositarse en una cuenta de Cooperativa Universo R.L.
  4. Es pertinente la especificación del número de cuenta o de tarjeta, cuyo titular es la persona designada para recibir la remesa. Además, la transferencia hay que confirmarla en la sección de pago creada para esto. 
  5. Haciendo clic en el botón “confirmar con cliente”, el dinero debe llegar a su destinatario en Guatemala, después que el responsable de la transacción efectúe los pagos correspondientes del servicio proporcionado por Félix Pago. 

¿Cómo recibir y retirar dinero en Guatemala por Cooperativa Universo R.L.? 

La transacción podría tardar en concretarse en el período de una hora desde que quien la emita decida realizarla, hasta que el dinero se pueda cobrar en Guatemala. 

Si el beneficiario quiere sacar su dinero en efectivo, debe presentar ante el cajero de Cooperativa Universo R.L., el número que identifica a la transferencia, su documento de identificación personal vigente, o un acta de nacimiento en caso de no tener la mayoría de edad. 

Si es requerido que el dinero se deposite en una cuenta de Cooperativa Universo R.L., quien obtenga el dinero debe informar a quien ejecute la transferencia, sobre su número exacto de cuenta bancaria.

¿Cuáles son las comisiones de Cooperativa Universo R.L. para enviar dinero a Guatemala desde Estados Unidos? 

Félix Pago tiene las siguientes tarifas para el envío de dinero desde los Estados Unidos a Guatemala: El transfer fee cuesta 2.99 dólares, quedando depositado el dinero en la Cooperativa Universo R.L.

En caso de ser necesario que el importe monetario se retire en efectivo, hay que pagar adicionalmente 1.99 dólares por concepto de cash fee, por lo que el servicio pasará  a costar 4.98 dólares. 

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el horario de envío y retiro de dinero por Cooperativa Universo R.L.?

Félix Pago presta servicio comercial las 24 horas de todos los días del año. Mientras que Cooperativa Universo R.L. lo hace de lunes a viernes entre las 8:30 am y las 17:00 pm. 

¿Qué se necesita para enviar dinero por Cooperativa Universo R.L. desde Estados Unidos a Guatemala? 

Félix Pago te ayudará a efectuar tu servicio de envíos de importes monetarios sin problema alguno. Para ello, se necesita de un número de teléfono relacionado con WhatsApp, indicando que el dinero se debe mandar a Guatemala, y estableciendo la forma de pago de la transacción, aparte que se deben mandar los datos de identidad. 

¿Qué necesito para retirar dinero por Cooperativa Universo R.L.  en Guatemala? 

Si es necesario retirar dinero en efectivo en una de las oficinas de Cooperativa Universo R.L., el beneficiario debe enseñar al cajero su documento de identificación vigente, o su acta de nacimiento si es menor de edad. Si se debe depositar el dinero en una cuenta de Cooperativa Universo R.L., hay que avisar con tiempo al emisor de la transferencia, acerca del número exacto de la cuenta, para que el depósito se haga debidamente. 

¿Cuánto dinero se puede enviar desde Estados Unidos a Guatemala por Cooperativa Universo R.L.?

Recurriendo a Félix Pago, pueden enviarse hasta 5.000 dólares. 

Enviar y Recibir Dinero por Cooperativa Concepción R.L.

Cooperativa Concepción R.L. es una entidad bancaria en la que se pueden llevar a cabo envíos de importes monetarios desde los Estados Unidos a Guatemala, lo cual es de gran utilidad para quienes viven en territorio estadounidense. 

¿Cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Guatemala por Cooperativa Concepción R.L.?

Félix Pago es reconocida en la actualidad como la mejor opción para el envío de importes monetarios desde los Estados Unidos a Guatemala, porque estas transacciones podrás concretarlas, sin que obligatoriamente descargues una app para esto, puesto que únicamente tienes que usar un número de teléfono que se encuentre asociado con WhatsApp.

Revisa cada uno de los pasos a tomar en cuenta, para que envíes tu dinero rápidamente con Félix Pago: 

  1. Debes entrar a la web de Félix Pago, para que suministres tu número vinculado con WhatsApp, tomar en cuenta a Guatemala como la nación a la que el dinero se debe enviar, y hacer clic sobre el botón “comenzar transferencia”. 
  2. Posteriormente, WhatsApp estará abierto para que veas una serie de opciones, siendo una de estas “enviar dinero”. Es aquí donde debes indicar el monto en dinero que conformará la remesa, así como la ciudad y el Estado en Guatemala donde la persona designada para recibir el dinero, reside de forma permanente. 
  3. Se debe tener en cuenta si el dinero se depositará en una cuenta de Cooperativa Concepción R.L., o si será retirado presencialmente en cualquiera de las sucursales del banco. 
  4. Mencionar el número de la cuenta o tarjeta de débito del receptor del dinero, y confirmar la transferencia en la sección de pago destinada para esto. 
  5. Luego de hacer clic en el botón confirmar con cliente, el dinero podrá llegar a quien deba recibirlo en Guatemala, después de quien emita el envío de la remesa monetaria.  

¿Cómo recibir y retirar dinero en Guatemala por Cooperativa Concepción R.L.? 

Lo que tarda la transferencia en concretarse es una hora, desde que la realizan hasta que el dinero pueda cobrarse en Guatemala. Si el receptor del dinero necesita que este le sea pagado en efectivo, tiene que presentar el número de referencia de la transferencia, y su documento de identificación totalmente vigente. Si es menor de edad, debe consignar su acta de nacimiento.

Si es requerido que el dinero se tenga que depositar en una cuenta de Cooperativa Concepción R.L., el beneficiario tiene que informar a la persona encargada de enviar el dinero desde Estados Unidos a Guatemala, acerca del número exacto de su cuenta. 

¿Cuáles son las comisiones de Cooperativa Concepción R.L. para enviar dinero a Guatemala desde Estados Unidos? 

Félix Pago cobra 2.99 dólares por el transfer fee, cuando el dinero debe ser depositado en una cuenta de Cooperativa Concepción R.L. Si el caso es que se necesita el importe en efectivo, hay que pagar adicionalmente 1.99 dólares por el cash fee, por lo que el servicio tendrá un costo final de 4.98 dólares. 

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el horario de envío y retiro de dinero por Cooperativa Concepción R.L.?

Félix Pago está disponible durante todo el año, las 24 horas del día. Mientras que Cooperativa Concepción R.L. abre sus puertas para el público en general, desde las 8:30 am, hasta las 17:00 pm, de lunes a viernes.

¿Qué se necesita para enviar dinero por Cooperativa Concepción R.L. desde Estados Unidos a México? 

Félix Pago te ayuda a que mandes tu dinero rápidamente desde Estados Unidos a Guatemala, para lo que debes usar un número de teléfono relacionado con WhatsApp, indicar que es a Guatemala a donde el dinero debe llegar, establecer la forma de pago del servicio e ingresar los datos de identidad personal.

 ¿Qué necesito para retirar dinero por Cooperativa Concepción R.L. en México? 

Si se debe retirar el dinero enviado en efectivo dentro de una agencia de Cooperativa Concepción R.L., al cajero se debe enseñar el número de la transacción realizada, su documento de identificación, y el acta de nacimiento. 

Si el dinero debe ser depositado en una cuenta de Cooperativa Concepción R.L., esta debe estar a nombre del receptor, quien con antelación, deberá informar a quien haga la transferencia, acerca del número completo de la cuenta donde debe ser depositado el dinero. 

¿Cuánto dinero se puede enviar desde Estados Unidos a México por Cooperativa Concepción R.L.?

Con Félix Pago, se podrán mandar hasta 5.000 dólares. 

Enviar y Recibir Dinero por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA

Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA es una institución que presta servicios financieros, con la que puedes ejecutar envíos de remesas de dinero, desde los Estados Unidos a Honduras, pudiendo ayudar a tus amigos y familiares que viven en el territorio hondureño con rapidez y constancia. 

Por ende, estas transacciones cobran gran relevancia, para quienes han fijado su domicilio principal en Estados Unidos, y desean mandar dinero a su familia y amistades en Honduras.

¿Cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Honduras por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA?

Recurriendo al servicio de Félix Pago, tendrás la oportunidad de efectuar transferencias de dinero para tu familia y amigos, desde los Estados Unidos a Honduras, recurriendo al uso de tu número telefónico vinculado con WhatsApp, sin que tengas que verte obligado a descargar una app para esto.

Conoce la totalidad de los pasos a seguir para el envío de tu remesa desde Estados Unidos hacia Honduras con el apoyo de Félix Pago

  1. Entrar al sitio de Internet de Félix Pago, donde tienes que mencionar el número de teléfono que mantienes en uso con WhatsApp, precisar que el dinero debe ser mandado a Honduras y elegir la opción “comenzar transferencia”.
  2. Después, WhatsApp se abrirá para que observes un menú con un grupo de opciones, viéndose entre ellas “enviar dinero”, para que indiques la cifra monetaria que formará el importe, al igual que la ciudad en la que el beneficiario vive dentro del territorio hondureño.
  3. Quién haga la transferencia debe tener en cuenta si el dinero se tiene que depositar en una tarjeta de débito o una cuenta de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA. También está la opción para el beneficiario de obtenerlo en efectivo, por lo que debe ir a cualquiera de las oficinas de la institución financiera para poder retirar su dinero. 
  4. Proporcionar el número de la cuenta o tarjeta de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA, que permanezca a nombre de quién debe cobrar el dinero en Hondura. Luego, hay que confirmar la transacción en la sección de pago que está disponible para tal fin.
  5. Seguidamente de eligir la opción “confirmar con cliente”, el dinero que forma parte de la remesa, será recibido por la persona que reside en Honduras después que se haya efectuado el pago correspondiente a Félix Pago. 

¿Cómo recibir y retirar dinero en Honduras por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA? 

Como máximo, en una hora se puede concretar la transferencia desde que el emisor de la transacción la realiza.

Si el beneficiario quiere su dinero en efectivo, tiene que mostrarle al cajero de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA el número referencial de la transferencia de dinero desde Estados Unidos a Honduras, su documento de identificación con plena vigencia o el acta de nacimiento por si es menor de edad. 

En caso de que el dinero se deba depositar en una cuenta de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA, hay que comunicarle al responsable de la transferencia, acerca del número exacto de la cuenta bancaria en la que la remesa debe llegar. 

¿Cuáles son las comisiones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA para enviar dinero a Honduras desde Estados Unidos? 

  • De $0 a $200 dólares, el costo es de $5.99 dólares.
  • Si se transfiere $400 dólares, cuesta $7.99 dólares.
  • Al enviar $600 dólares, cuesta $8.99 dólares.
  • Con $800 dólares, es necesario pagar $10.99 dólares.
  • Si se mandan $1000 dólares, se deberá pagar $11.99 dólares.
  • Enviando $2000 dólares, se pagará $19.99 dólares.
  • Si depositan  $3000 dólares tendrá un costo de $27.99 dólares.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el horario de envío y retiro de dinero por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA?

Félix Pago está disponible para sus clientes las 24 horas del día durante todo el año. Mientras que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA tiene sus oficinas abiertas al público de lunes a viernes desde las 09:30 am hasta las 18:30 pm. 

¿Qué se necesita para enviar dinero por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA desde Estados Unidos a Honduras? 

Por medio de los servicios que presta Félix Pago, podrás mandar tus importes de dinero de forma rápida y precisa desde los Estados Unidos a Honduras. Lo único que necesitas es un número telefónico relacionado con WhatsApp y dejar bien claro que el dinero se debe mandar a Honduras, así como mencionar la forma de pago y ofrecer tu información de identificación personal. 

¿Qué necesito para retirar dinero por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA en Honduras? 

Si la persona encargada de recibir la remesa, quiere que esta le sea cancelada en efectivo, debe hacer acto de presencia en una oficina de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA, donde tiene que mostrar un documento de identificación con plena vigencia o un acta de nacimiento por si no tiene la mayoría de edad. 

Si lo requerido es que el dinero se deposite en una cuenta de Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA, el beneficiario debe ser el titular de la cuenta y tendrá que informar al emisor de la transferencia, sobre el número exacto de la cuenta. 

¿Cuánto dinero se puede enviar desde Estados Unidos a Honduras por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fronteriza Intibucana LTDA?

Haciendo uso de los servicios de Félix Pago, se pueden mandar importes de como máximo 5.000 dólares.